sábado, 10 de septiembre de 2022

La revuelta mudéjar, O'Callaghan y la conquista cristiana de Jerez (1261-1267)



BORREGO SOTO, Miguel Ángel (2016). La Revuelta Mudéjar y la conquista cristiana de Jerez (1261-1267). Colección A de al-Andalus, nº 3. PeripeciasLibros. Jerez de la Frontera.

Con la publicación de este libro se rompía un sostenido tópico y se corregía lo que la historiografía local, y no tan local, mantenía y sigue aún manteniendo de que la recuperación de Jerez y el valle del Guadalete aconteció en octubre de 1264, apenas unos meses después de iniciado el levantamiento conocido como "revuelta mudéjar". Esta última y errónea datación, establecida hace varias centurias a partir de los anacronismos de la Crónica de Alfonso X, y de una equivocada adscripción de la celebración del día de San Dionisio Areopagita, patrón de la ciudad, presenta importantes lagunas y dificultades para su corroboración documental, pues se basa, en la mayoría de los casos, en relatos populares que los textos se han encargado de presentar, sin rigor científico alguno, como verdaderos. Del mismo modo, los primeros textos relacionados con la conquista y repoblación de Jerez y su comarca de los que conocemos su original o reproducción son de noviembre de 1267. Todos ellos contradicen las pruebas que se han venido esgrimiendo a lo largo de los siglos para justificar la toma de Jerez por los cristianos en octubre del año 1264. Aquéllas continúan hoy fundándose en una supuesta serie de documentos emitidos y dirigidos por Alfonso X a la ciudad, tres de los cuales se habrían redactado, casualmente, en Jerez, el mismo día de su hipotética conquista, es decir, el 9 de octubre de 1264. Habría que recordar en este punto que todos los diplomas de ese mes y año fueron escritos en Sevilla, incluido uno del mismo día 9, en el que Alfonso X concede a los pobladores cristianos de Almansa, el fuero y franquezas del concejo de Cuenca. A pesar de esta circunstancia, y de que estos textos nunca han sido transcritos, pues jamás se redactaron ni, por ende, han existido, la historiografía jerezana los ha citado secularmente como prueba de la conquista de Jerez en ese momento concreto.
Nadie hasta el momento había tratado de demostrar la existencia de estos documentos, a partir de lo cual y tras descubrir su falsedad, coincidí con la intuición que el profesor Joseph O'Callaghan había plasmado en su libro El Reinado de Alfonso X de Castilla (1996, p. 232). Por ello, en mis primeros trabajos sobre el tema afirmé que, efectivamente, el proceso histórico conocido como "revuelta mudéjar" no fue, como se había creído hasta entonces, una mera y efímera sedición de musulmanes descontentos con la situación socio-política a la que Alfonso X los había arrastrado tras romper las diferentes treguas que su padre, Fernando III, acordara tiempo atrás con los reyezuelos de taifas surgidos en al-Andalus tras la caída de la legitimidad almohade, a principios del siglo XIII. Esta premisa había llevado a O'Callaghan a plantear que la rendición de Jerez tuvo lugar entre el 4 y el 9 de octubre de 1266, y no de 1264. Tras contrastar esta idea con la información aportada por las fuentes árabes, convine con O'Callaghan en ese año de 1266 como el de la conquista de la ciudad, pero no en el día, que yo adelantaba al 3 de ese mismo mes.

Por supuesto, en mis artículos sobre el tema, anteriores a la publicación del libro, la referida página 232 y otras del mencionado trabajo del investigador norteamericano se citan puntualmente, por mucho que el profesor e historiador del arte Fernando López Vargas-Machuca insista, incomprensiblemente, en probar lo contrario.


Es más, en mi conferencia del 3 de febrero de 2014, anterior incluso a cualquier publicación mía sobre la revuelta mudéjar, ya se hacía alusión a estas hipótesis del ilustre profesor O'Callaghan en varias ocasiones, como no podía ser de otra manera, y como se comprueba en el siguiente vídeo, a partir del minuto 4:00, y al final del mismo, desde el 52:00, por lo que las acusaciones de Vargas-Machuca se entienden aún menos:


Con todo, habría que aclarar que O'Callaghan jamás desarrolló o profundizó en aquella idea (intuición más bien) que reflejó en su mencionado libro de 1996. Al contrario, varios años después, en su obra The Gibraltar Crusade: Castile and the Battle for the Strait (2011, pp. 38 y 282-3, n. 17), se arrepentía, sorprendentemente, de la misma (tal vez porque había sido desechada y tachada de disparate por alguno de sus colegas a este lado del Atlántico), para recular y afirmar que la conquista cristiana de Jerez fue, como marca la tradición, el 9 de octubre de 1264:

... on the basis of these two sources (se refiere a Gonzalo de la Finojosa y al título del Libro del Repartimiento, que hablaban de la conquista de Jerez en octubre de 1266), I argued that the surrender ought to be dated on 9 October 1266. I am now convinced that 1264 is correct.

No obstante, de este paso atrás se lamentaba en un correo del 28 de febrero de 2014 que me envió en respuesta a uno mío, en el que le pedía que prologara mi futuro libro sobre la revuelta mudéjar, del que yo le adelantaba, un par de años antes de su publicación, parte de su contenido. Transcribo literalmente su mensaje, que me remitió íntegramente en castellano: 

Querido amigo mio,

Perdóneme el retraso de mi respuesta a su amable comunicación.
Me interesa mucho su intención de revisar la historia de la rebelión de los mudejares especialmente en Jerez. Cuando escribí mi libro sobre Alfonso X en 1993 entré, como un león, y declaré que los moros de Jerez no rindieron la ciudad después de un asedio de cinco meses en Octubre de 1264, la fecha aceptada hasta entonces por todos.
Al contrario, al base de las afirmaciones del Libro del repartimiento de Jerez y de Gonzalo de la Hinojosa, Obispo de Burgos, en su continuación de la Crónica del Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada, concluí que la capitulación de Jerez ocurrió en Octubre 1266. Cuando Ibn alAhmar firmó un tratado con Alfonso X en Alcalá de Benzaide en junio de 1267 la rebelión de los mudejares se terminó. Después de escribir todo esto, cuando escribí mi libro sobre The Gibraltar Crusade en 2011, en un momento de debilidad, como una oveja, acepté la fecha tradicional de la capitulación de Jerez.
Ahora, después de pensar sobre el tema una vez más, parece que la datación de la capitulación en 9 de octubre de 1264 depende de la citación por algunos historiadores de Jerez de algunas cartas reales que no existen. Por eso, afirmo mi posición original. Como historiadores sabemos que los juicios de ayer pueden y deben revisarse. Nuevos datos, nuevas consideraciones pueden llevarnos a nuevas conclusiones.
En cualquier caso debemos dar una bienvenida a su intención de estudiar la rebelión en Jerez otra vez. Me gustaría leer su libro y, si, a pesar de mi vacilación, todavía usted quiere que yo escriba un prólogo, me gustaría hacerlo.

Reciba mis saludos muy cordials

Joseph F. O'Callaghan

El prólogo, por razones que no vienen al caso, finalmente lo escribió mi apreciado Juan Abellán, pero aquellas palabras de O'Callaghan me animaron a profundizar todavía más, y ampliar mi consulta de nuevas fuentes árabes y castellanas para reconstruir, de un modo más preciso, la duración y las consecuencias de la "revuelta mudéjar" que, desde 1264, llevaron a Castilla y Granada a una guerra de tres años de duración, hasta 1267, y no 1264 ni 1266, como pude comprobar redactando el último capítulo de mi tesis doctoral, presentada en febrero de 2016, diez meses antes que el libro. 


En efecto, las hostilidades entre Granada y Castilla se iniciaron entre abril y junio de 1264, con Jerez y Murcia como ejes principales de un alzamiento que tuvo en vilo a Alfonso X tres largos años. Muḥammad I había concentrado el grueso de sus tropas, con el apoyo de las meriníes que habían acudido desde el otro lado del Estrecho, en aquellos distantes núcleos, lo que impidió a Alfonso X recobrarlos de inmediato. De este modo, la conquista de Murcia tuvo lugar a principios de 1266, y la de Jerez y el valle del Guadalete en octubre de 1267 y no, como ya he señalado, en 1264 ó 1266.
Debemos insistir en que aquellos supuestos documentos usados secularmente como prueba de la conquista de Jerez por las tropas cristianas a los musulmanes en 9 de octubre de 1264 jamás han existido. Los primeros textos relacionados con la toma y repoblación de Jerez y su comarca están fechados en noviembre de 1267, varios meses después de la firma del pacto de Alcalá de Benzaide entre Alfonso X y Muḥammad I, sellado entre la segunda mitad del mes de mayo y junio de 1267 para poner fin a la guerra iniciada en la primavera de 1264.
Tras la conquista de toda esta región y la expulsión de su población musulmana, los continuos intentos de nazaríes y meriníes por hacerse de nuevo con su control hicieron de Jerez un enclave hostil y difícil de repoblar. Lo más apremiante fue, en un principio, garantizar la seguridad de la zona y la de sus primeros habitantes, lo que explica la presencia de Alfonso X en Jerez entre octubre de 1267 y junio de 1268 organizando la repoblación y su defensa, para que la ciudad no volviera a manos del islam.

No hay comentarios: